viernes, 18 de octubre de 2013

Humanizando la cárcel

Servicio Penitenciario Federal

El Servicio Penitenciario Federal es la institución dedicada a la custodia, tratamiento y reeducación de personas privadas de libertad.
El objetivo último de la tarea penitenciaria es lograr que los internos adquieran pautas de conducta para su reinserción en la sociedad, una vez cumplida la sanción penal.
Lo que moviliza el esfuerzo e ilusiones de sus miembros, es llegar a ser la repartición estatal, humanista, científica y eficiente, que lidere la integración del esfuerzo de sus integrantes con la sociedad para reeducar y reinsertar al sistema a personas privadas de la libertad.
La Institución fue creada en 1933, por la Ley Nº 11833 de Organización Carcelaria y Régimen de la Pena. Actualmente, su funcionamiento se rige por las previsiones de la Ley Orgánica Nº 20.416 y la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad Nº 24.660.
Para brindar a los internos e internas todos los medios de tratamiento, las bases de la actividad penitenciaria son: la seguridad de los establecimientos; la educación correccional; el trabajo carcelario; la asistencia médica, psicológica, social y espiritual; el respeto por los derechos humanos y garantías constitucionales.
Establecimientos penitenciarios:
- Complejos Penitenciarios Federales: 6
- Unidades Penitenciarias: 28

El Servicio Penitenciario Federal posee además entre sus unidades en todo el país: 
1 Servicio Psiquiátrico de Varones
1 Servicios Psiquiátrico de Mujeres
1 Centro Penitenciario de Enfermedades Infecciosas
9 Alcaidías Federales
6 Centros de Rehabilitación para Drogadependientes
Casas de Pre-egresos
Campos de desarrollo laboral



Educando en la cárcel

La educación cumple una función primordial dentro del tratamiento del interno, que se desarrolla con la colaboración  de  otras Instituciones y Organismos, brindándole una herramienta trascendental  al interno, para su incorporación al sistema social que lo espera a su egreso, apuntalando  y reafirmando los valores más relevantes de la sociedad,  plasmados en objetivos concretos, en realidades educativas tangibles a través del  desarrollo de acciones educativas, formativas,  recreativas, culturales y deportivas integrando todas las áreas.

Esta Área de Tratamiento se encuentra sujeta al proceso de cambio de  políticas educacionales del país, y la participación de los distintos organismos nacionales y jurisdiccionales,  lo que lleva a una dinámica organizativa y de proyectos permanentes. 


Niveles educativos que se desarrollan en las secciones educación
   - Estudios Nivel Primario o EGB Escuela Especial para Adultos-Grado de Observación Pedagógica. 

   - Estudios de Nivel Medio o Polimodal. 
   - Estudios Nivel Superior (Terciarios – Universitarios) 
   - Educación Física. 
   - Estudios Formativos (Formación Profesional – Capacitación Laboral)} 
   - Biblioteca y Cultura.


Planes de estudios de los servicios educativos

  1. Plan Estudios Formales.
  2. Plan Estudios y Actividades Formativas.
  3. Plan  Educación Física, Deportivo y Recreativo.
  4. Plan de Alfabetización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario